Con la presencia de autoridades parlamentarias, regionales y de empresas locales se desarrolló esta jornada de viernes 4 de abril la actividad que marcó el inicio del Año Gremial para la Cámara Chilena de la Construcción de Valdivia.
En la oportunidad se reflexionó sobre los retos que enfrenta la economía en la actualidad; poniendo énfasis en la Región de Los Ríos.
El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Valdivia, Pedro Matamala, expresó que “como gremio, consideramos que hoy nos encontramos en un momento clave para avanzar en reactivación económica".
"Como región, permanentemente nos encontramos analizando junto al sector público y a representantes de otros gremios y del sector privado los principales nudos críticos que existen al respecto, con el objetivo de buscar oportunidades que permitan atraer actividad económica, nuevos emprendimientos e inversiones al territorio”, sostuvo.
En cuanto a los desafíos que la entidad gremial se ha fijado para este 2025 comentó que seguirán empujando iniciativas importantes para Valdivia como el Parque Urbano Playa Las Ánimas, que pretende revitalizar donde antiguamente había una playa a la que concurrían familias valdivianas.
“Creemos que sería un inmenso aporte en términos de desarrollo y beneficio para toda la comunidad; especialmente de Las Ánimas que está bastante deprimida. Tenemos, además, intensos trabajos para impulsar el tema de la doble vía de acceso a Valdivia y por supuesto, la situación del puente Cochrane en la que hemos participado en diversas reuniones”, sostuvo el dirigente.
“A lo anterior se suma a otro grupo de trabajo donde tenemos varios proyectos”, aseveró.
Durante su charla magistral, el rector de Inacap y ex ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, indicó que “Chile necesita volver a crecer con fuerza y para ello la productividad es fundamental”. Y los factores clave para hacerlo, según su exposición son disminuir brechas de habilidades y formación laboral; aumentar la inversión e incentivar adopción en tecnología y digitalización; generar buenas políticas públicas, avanzar en desafíos relacionados con la infraestructura y logística, además de la regulación y la permisología.
También destacó siete factores clave para avanzar en crecimiento económico y social: aprovechar el cambio demográfico con educación; generar infraestructura para el cambio demográfico; crear espacios para potenciar a las Pymes que vinculen a la educación y la empresa; poner a las personas, sus expectativas y motivaciones al centro.
También propender a que las relaciones económicas se encuentren inmersas en contextos sociales teniendo en cuenta la importancia de la cohesión social; considerar que una sociedad desconfiada y con miedo no puede cambiar y recordar que la colaboración es fundamental.
Posterior a este encuentro con la Cámara Chilena de la Construcción de Valdivia, el rector de Inacap se dirigió a la sede Valdivia de la casa de estudios superiores donde sostuvo encuentros con docentes, administratuvos y alumnos.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
214064