A tan solo un mes de la entrada en vigencia de la obligatoriedad del grabado de patentes en vidrios y espejos de vehículos, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) reiteró el llamado a los automovilistas y motociclistas a cumplir con esta normativa, cuyo objetivo es combatir el robo y la venta de piezas sustraídas.
La medida, establecida en la Ley N°21.601, comenzará a regir a partir del 15 de mayo de 2025 y establece que todos los vehículos motorizados deben portar su patente grabada, al menos, en seis vidrios (parabrisas, luneta y vidrios laterales) y los dos espejos retrovisores laterales.
En el caso de las motocicletas, se exigirá el grabado solamente en sus espejos.
Esta iniciativa legal surge como respuesta al creciente aumento de robos de autopartes, especialmente de espejos retrovisores, según cifras entregadas por la Asociación de Aseguradores de Chile, y busca reducir el mercado informal de estos componentes.
“Lo importante en primera instancia es que el grabado de patentes cumpla con lo que exige la norma: al menos seis vidrios y los dos espejos laterales del vehículo. Esta medida no solo es un requisito legal, sino que también cumple una función clave en materia de seguridad", dijo el seremi de Gobierno (s) de Los Ríos, Jean Ugarte.
"En caso de robo, el grabado permite identificar si un vidrio o espejo ha sido sustraído desde otro vehículo, lo que facilita el trabajo de las policías y del Ministerio Público”, explicó.
“El grabado debe ser permanente, es decir, debe implicar un desgaste visible del vidrio o del espejo, sin importar la técnica utilizada. Esto puede ser realizado por cualquier servicio que ofrezca el procedimiento, siempre que cumpla con estas condiciones".
Lo esencial es que el grabado esté presente, sea legible y permanente para que efectivamente cumpla con lo establecido por la ley”, agregó Ugarte.
Desde la cartera de Transportes se recordó que los vehículos nuevos, comercializados desde septiembre del año pasado, ya están siendo entregados con sus vidrios y espejos debidamente grabados, lo que da cuenta del esfuerzo por facilitar la implementación de esta política pública.
Asimismo, se entregaron recomendaciones para quienes aún no realizan el trámite:
Verificar si su vehículo ya cuenta con los grabados exigidos. Uno de cada dos autos en el país ya cumple con la norma.
Asegurarse de que el grabado sea permanente, legible, y en al menos 6 vidrios y los 2 espejos laterales.
Confirmar que la patente corresponde al vehículo, solicitando al proveedor del servicio que muestre el molde o sistema de grabado antes de ejecutarlo.
Revisar el material de los espejos. Si son de vidrio, deben grabarse; si son de policarbonato, no aplica.
En cuanto a las características técnicas del grabado, se establece que las letras deben ser mayúsculas, legibles, y tener una altura entre 7 y 10 mm en vidrios, y entre 5 y 10 mm en espejos. La ubicación también está normada: por ejemplo, en el parabrisas, debe ir en el costado inferior derecho.
Existen excepciones a esta obligación, como los vehículos policiales, de las Fuerzas Armadas y aquellos en tránsito temporal en el país, de acuerdo al artículo 54 de la Ley de Tránsito.
Para quienes ya realizaron el grabado antes de la entrada en vigor de la norma, no será necesario realizar modificaciones si cumplen con los criterios de permanencia, legibilidad y cantidad mínima exigida.
“Esta normativa comenzará a regir oficialmente desde el 15 de mayo de este año, y su cumplimiento no solo evitará multas que pueden llegar hasta 1,5 UTM, sino que además será un requisito obligatorio para aprobar la revisión técnica", sostuvo el seremi.
"Por eso, es fundamental que quienes aún no han realizado el grabado lo hagan antes de esa fecha”, recalcó el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones; y Seremi (s) de Gobierno de Los Ríos, Jean Ugarte.
El llamado es claro: no dejar este trámite para última hora. Se trata de una acción simple, que puede realizarse en menos de 15 minutos, y que contribuye directamente a la seguridad de todos.
Para más información, los ciudadanos pueden consultar las redes sociales del Ministerio de Transportes o acercarse a sus respectivas Seremis regionales.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
215090