Educación

Director del SLEP Valdivia da cuenta de funcionamiento del servicio

Por Roberto Cadagán / 16 de abril de 2025 | 12:38
La reunión tuvo por objetivo abordar puntos críticos que fueron identificados en los primeros meses de gestión del Slep Valdivia. Crédito: Cedida.
El desempeño del Servicio Local de Educación Pública ha recibido duros cuestionamientos por parlamentarios de la región.

Con presencia de distintos gremios de la educación se realizó una reunión donde el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Valdivia dio cuenta del funcionamiento del servicio educativo en la provincia, tras identificar algunos puntos críticos durante los primeros meses de gestión. 

La instancia fue liderada por el delegado presidencial regional, Jorge Alvial, y contó con la participación del seremi de Educación, Juan Pablo Gerter, quienes enfatizaron en la importancia de seguir fortaleciendo el diálogo entre los distintos gremios y el SLEP Valdivia para avanzar hacia un funcionamiento óptimo del servicio. 

Dentro de los temas abordados en la reunión, el director ejecutivo del SLEP Valdivia detalló el proceso de pago de remuneraciones donde dio cuenta de las razones de las diferencias de sueldos que serán subsanadas durante esta semana.

Por otra parte, se abordaron los temas relacionados con las compras de los establecimientos, donde este primer mes se realizó una gran compra de materiales de aseo y material pedagógico que fueron distribuido a los 179 establecimientos, y ya se está realizando una segunda compra de estos insumos para lograr adjudicarla y distribuirla. 

El director Juan Carlos Durán, informó que “ya se inició el proceso de reparación de calderas en los establecimientos en los que se ha detectado fallas a través del mecanismo denominado compra ágil y se destinarán fondos fijos para 68 establecimientos, para que puedan responder de manera rápida a las contingencias operativas, lo que es parte de las inquietudes que nos manifestaron las comunidades educativas”. 

Amanda Torrejón, presidenta de la Federación de Estudiantes Secundarios de Valdivia, sostuvo que espera que se puedan cumplir las principales peticiones. "Por ejemplo los materiales de nuestros compañeros de liceos técnico profesional, para que puedan cumplir con sus especialidades y que se pueda seguir conversando de esta manera con el director del Slep y con las autoridades pertinentes”. 

Hilda Cárcamo, presidenta de la Federación Regional de los Asistentes de la Educación, señaló que: "Si bien es cierto siempre hay errores, en casa nueva hay que poner orden, pero sí hemos ido avanzando y estamos agradecidos de que exista esta instancia para poder seguir trabajando y avanzando por la educación pública donde nosotros somos una parte relevante y por ningún motivo retroceder”. 

La representante de la Coordinadora de los presidentes/as del Colegio de Profesores traspasados al SLEP Rosario Villaroel, agradeció la instancia, que “da respuesta al llamado que estábamos haciendo con aquellas falencias que hemos observado en la instalación del Slep”.

“Esto nos hace abrigar esperanza de que vamos por el camino de las transformaciones y de la mejora y seguimos expectantes, pero ahora con una mirada esperanzadora. Agradecemos las acciones y articulaciones para abrir espacios de diálogo que nos va a permitir llegar a buenos resultados”, señaló la dirigente. 

María Marticorena, presidenta de la Asociación de Madres, Padres y Apoderados de Valdivia, explicó que “me quedo con una buena sensación porque se han ido subsanando algunas dificultades que se presentaron desde el 3 de marzo".

"También con una impresión positiva porque todos los actores que estaban representando hoy a sus distintos gremios y organizaciones tienen la voluntad genuina de querer aportar a la educación pública y hemos estado todos en el mismo afán de diálogo, de colaboración y trabajo conjunto, aportando información al Slep poder ir subsanando dificultades”. 

En tanto que Jorge Serón, dirigente de la Asociación de Asistentes de la Educación de Valdivia, señaló que “la exposición ha sido suficientemente clara y nos ha dado a entender los avances que ha tenido el Servicio Local en la Provincia de Valdivia. El avance es significativo y nos da mayor claridad de los hechos y presentarlos de forma objetiva, también nos da una idea de futuro del Slep que nos deja bastante optimista”. 

En la reunión convocada por el ejecutivo también participó la Asociación de Directores de Valdivia (Dirval), quienes señalaron estar agradecidos de la instancia, pero enfatizaron en la importancia de subsanar aquellos aspectos identificados en coordinación con los distintos gremios y autoridades.

Críticas

Durante los recientes días, parlamentarios de la zona manifestaron su preocupación por el desarrollo e implementación del SLEP en la provincia.

El diputado Marcos Ilabaca apuntó al SLEP indicando que “hasta el día de hoy existen profesores sin contratos”.

"Hay cursos sin docentes, paros en algunos colegios, liceos que no cuentan con los insumos para desarrollar sus ramos y asignaturas prácticas que son vitales para desarrollar las carreras técnicas, hay colegios con problemas de transporte, el listado es largo en Los Ríos con recintos que están presentando problemas durante estos primeros meses”, detalló el legislador.

El diputado Bernardo Berger, a su vez, despachó cuatro oficios exigiendo soluciones urgentes y la necesidad de mayor fiscalización a quienes son los responsables de la educación en Chile.

“He evidenciado graves problemas de funcionamiento y planificación, así como también la ausencia absoluta de materiales, retrasos en la asignación de horarios, y una grave incertidumbre laboral en docentes y funcionarios de los establecimientos”, expresó Berger.

La diputada Ana María Bravo también ingresó oficios sobre la situación de los Servicios Locales de Educación Pública  y sus problemáticas que afectan al país.

El primero de los oficios tiene que ver con problemáticas que afectan gravemente a los docentes de la región, en particular a aquellos que se desempeñan en establecimientos dependientes del Slep Valdivia, tal como pagos de sueldos sin actualización contractual o sueldos impagos.

 


 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?