El beneficio está orientado a las micro, pequeñas y medianas empresas que deben pagar IVA y entrega hasta 2millones de pesos.
Conoce el programa completo que ofrece el municipio para este 18.
[SECTOR ANCACOMOE] Unidades de emergencia concurren al lugar.
Este domingo 5 de septiembre se conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena.
El seremi de Gobierno Pedro Lamas destacó que familias del tradicional sector valdiviano, se adjudicaron un millón 780 mil 416 pesos del FFOIP para realizar talleres de capacitación e intervención urbana.
El cóndor, el cisne, el pudú, el visón, el zorro, el puma e incluso el murciélago son parte de las especies que encontramos en nuestra Región, conoce cómo podemos convivir con ellos.
Realizaron una manifestación para visibilizar los problemas que se enfrentan más de 12 mil trabajadores de los DAEM.
El Servicio de Salud de Valdivia, realizó una jornada de Diálogo Ciudadano para dar a conocer los servicios que entregará el recinto de salud.
"Por medio de diversos espacios de diálogo, hemos resuelto como Municipio, iniciar el proceso de retorno a clases” dijo el alcalde Rocha.
Municipalidad entregó oficialmente el vehículo a la institución.
Tal inversión asciende a la compra de terrenos por 1.6 hectáreas para el comité Salvador Allende en Lanco. En tanto para los comités de Malalhue se realizará una compra de 10 hectáreas de terrenos.
Las capacitaciones se realizaron en Río Bueno, para los medios de la Provincia del Ranco, y en Valdivia, para los medios de esta provincia. Ambos encuentros fueron liderados por el Seremi de Gobierno Pedro Lamas.
En busca de aportar a la autonomía económica, esta mañana 29 mujeres de la comuna de Lanco recibieron capacitación y kits de eficiencia energética.
Personas del tradicional sector sanjosino "Seis Villas" serán atendidas por profesionales de la salud. La iniciativa es posible gracias a la gestión del programa Quiero Mi Barrio del Minvu.
"Debemos generar las condiciones desde los municipios, pero primero asegurando la salud de las personas" declaró el jefe comunal.
Para enfrentar la crisis sanitaria, social y económica asociada a la pandemia el Estado ha implementado una serie de medidas de apoyo a las familias chilenas, a los trabajadores y a las PYMES.
La iniciativa busca contribuir al compromiso de la política “Ruta Energética 2018 – 2022” del Ministerio de Energía, orientado a capacitar o certificar a operarios/as técnicos o profesionales para el sector eléctrico, de combustibles y energías.
El revolucionario servicio de Internet Satelital permitirá llegar con conexión a lugares aislados.
Accidente ocurrió en la salida norte de Lanco.
Alcalde y equipo municipal se desplegaron por distintos sectores del territorio, para entregar un presente y felicitar a los/as dirigentes/as sociales.
En sesión extraordinaria de la Mesa Comunal COVID-19, se abordó el retorno a clases con la participación especial de los Directores de Establecimientos, apoderados, profesores, además de los actores de la salud y otros actores de la sociedad civil.
Coordinados por la División de Organizaciones Sociales (DOS) de la Seremi de Gobierno, siete servicios públicos se trasladaron hasta la zona precordillerana para atender en terreno los requerimientos de la comunidad.
Se trata de aportes consistentes en materiales de construcción.
Recorrió el Liceo Bicentenario Camilo Henríquez.
El imputado reconoció libre y espontáneamente la autoría del hecho, siendo derivado al hospital local para la constatación de su estado de salud.
La iniciativa fue posible gracias a la gestión del seremi de Gobierno Pedro Lamas y la donación de un privado. Permitirá que en Fase 3, los vecinos y vecinas que cuenten con su pase de movilidad, puedan participar de forma presencial en las reuniones.
Revisa la evolución de casos de la comuna en nuestro Centro de Datos Covid-19.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA. Powered by Global Channel