Panoramas y Cultura

Valdivia y su Río premió a sus ganadores de la edición 2025

Por Roberto Cadagán / 2 de febrero de 2025 | 15:26
Desde el 24 de enero Valdivia, la Perla del Sur, se tiñó de color durante la versión 43° del Concurso Pictórico Internacional Valdivia y su Río. Crédito: Cedida
La ceremonia se realizó en la Costanera Arturo Prat y contó con la participación de los artistas, el jurado, amigos de la cultura y autoridades

El realismo del paisaje fluvial y de los humedales valdivianos se adueñaron de los atriles en la categoría de los pequeños grandes artistas.

La versión infantil (6-11 años) contó con tres premios, donde el primer lugar lo obtuvo Celeste Delgado (10), con su pintura inspirada en los humedales; el segundo lugar fue para Leonor Lienlaf (9), al retratar el Río Valdivia y el Puente Pedro de Valdivia; e Isidora Jiménez (9) quien recibió el tercer puesto con su obra de la Costanera Arturo Prat.

Las menciones honrosas de esta modalidad fueron las siguientes: Max Hidalgo (7), Paula Romero (10) y Ambrosio Zambrano (8).

En la modalidad juvenil (12-17) los premiados fueron: Santiago Guiñez quien cumplió recientemente la edad para entrar a esta categoría; Antonia Acevedo (14) y Antonia Espinoza (14).

De forma excepcional el jurado este año eligió cuatro menciones honrosas para esta categoría, siendo estas entregadas a Aylin Castro (12), Pascale Ríos (16), Yaritza Zapata (17) y Elena Vaccaro (12).

In situ

Como ya es tradición, casi un centenar de artistas, nacionales y extranjeros, se reunieron en la ciudad para poder llevar a cabo la modalidad de pintura in situ.

Los ganadores fueron: Primer lugar Ricardo Anwandter, de 1 millón 500 mil pesos lo ganó Gonzalo Espinoza de Cartagena, Región de Valparaíso y fue entregado por primera vez por la hija del fallecido acuarelista, Sofía Anwandter. Leandro Araneda de La Unión, Región de Los Ríos, se llevó el segundo lugar, con un premio de 1 millón de pesos. El tercer lugar de esta categoría, de 500 mil pesos se irá a Temuco, Región de La Araucanía con la ganadora Carolina Hidalgo.

Premio de adquisición

Finalmente, el Club de La Unión de Valdivia otorgó un premio de 500 mil pesos al único ganador internacional de esta versión, Edmond Galvez de Arequipa, Perú. Esta obra pasará a ser parte de la pinacoteca de la tradicional institución valdiviana.

Menciones Honrosas: el certamen tuvo dos menciones honrosas fueron seleccionadas por el jurado y otorgadas a Catalina González y Carolina Godoy, ambas de Valdivia.

Envío

“Astillero Cutipay:Benito y Nico”, por Tomás Molina, se llevó el premio único Sergio Montecino, de 1 millón 100 mil pesos. Esta obra de óleo sobre tela retrata y visibiliza el oficio tradicional de construcción de embarcaciones de madera en Valdivia.

Por segundo año consecutivo, el concurso contó con dos categorías nuevas en envío: ilustración digital, Premio Patricia Yanes; e ilustración análoga, Germán Arestizábal. El primer premio, de 800 mil pesos fue para Fernando Quiroz, de la Región de La Araucanía y fue entregado por José Marambio, esposo de la fallecida artista visual por la que lleva su nombre el premio. En esta ocasión el jurado también otorgó una mención honrosa a Francisca Pinto.

Robin Barra ganó en la categoría de ilustración análoga con su obra “Don Batrachyla meteando”, hecha con pluma, tinta y acuarela, el premio es de 800 mil pesos.

Una de las sorpresas de esta edición fue la inauguración de otro concurso pictórico, esta vez enfocado en el público infantil (6-11) y juvenil (12-17) y en retratar los ecosistemas icónicos de Valdivia, los humedales.

En la categoría infantil se le otorgaron premios a: Emilia Villanueva (10), Charlotte Hidalgo (6) y Julián Ernst (10). Los premios para los artistas más grandes fueron para: Antonia Espinoza (14), Pascale Ríos (17) y Magdalena Muñoz (12).

Pasaron más cosas…

Esta edición de Valdivia y su Río contó con diferentes actividades complementarias, como el encuentro de dibujo botánico “Ilustración paso a paso”, la colaboración en Valdivia y sus Humedales entre otros. 

La constante búsqueda para que el concurso esté al nivel de su reputación y de los participantes es lo que logra que casi 400 personas de todas partes del mundo hayan participado.

La selección del jurado, en la cual son consideradas las obras ganadoras, serán expuestas desde la premiación hasta el 14 de febrero en el Centro Cultural Casa Prochelle I y tras esto, pasan a itinerancia nacional, para seguir promocionando Valdivia y su Río y las obras de los participantes.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?